Descripción
Talflex Bi 14 Comprimidos Liberación Sostenida
Ketoprofeno 150mg
Laboratorio Bagó
Composición de Talflex Bi:
Cada comprimido de liberación sostenida contiene: Ketoprofeno 150 mg Excipientes: Hipromelosa, almidón pregelatinizado, talco, dióxido de silicio coloidal, celulosa microcristalina, estearato de magnesio, lactosa monohidrato, colorante D&C amarillo N° 10 (amarillo quinoleina), c.s.
Indicaciones de Talflex Bi:
TALFLEX BI está indicado en adultos y niños mayores de 12 años en: • Alivio del dolor leve a moderado, tales como el post-operatorio, cefalea y alivio del dolor o inflamación postraumáticos: fracturas, luxaciones, esguinces, desgarro muscular, torciones, distensiones, contusiones, lumbalgias, dorsalgias, lumbociáticas y tortícolis. • Tratamiento sintomático de la artritis reumatoídea, osteoartritis, artrosis, espondilitis, espondilosis, tendinitis, tenosinovitis, sinovitis, bursitis, coxoartrosis, gota, artritis psoriática. • Manejo de la dismenorrea primaria.
Contraindicaciones de Talflex Bi:
• Embarazo y lactancia: En los últimos 3 meses del embarazo, todos los inhibidores de la síntesis de prostaglandinas pueden exponer al feto a hipertensión pulmonar con cierre prematuro del ductus arterioso y a disfunción renal, la cual puede progresar a falla renal con oligohidroamnios. Además, al final del embarazo, tanto la madre como el feto están expuestos a una posible prolongación del tiempo de sangramiento. En consecuencia, los AINEs deben ser administrados sólo si es necesario durante los 5 primeros meses del embarazo. Con la excepción de algunos usos obstétricos restringidos que requieren monitorización especial, la prescripción de AINEs está contraindicada durante el primer y segundo trimestre del embarazo. Debido a que los AINEs se excretan en la leche materna, como medida precautoria se aconseja evitar su uso en nodrizas. • Ulcera péptica activa, Insuficiencia hepática severa, Insuficiencia renal severa. • Insuficiencia hepática severa. • Insuficiencia renal severa. • Hipersensibilidad: Debido a la potencial hipersensibilidad cruzada con otros AINEs, no deben administrarse a pacientes que han sufrido síntomas de asma, rinitis, urticaria, pólipos nasales, angioedema, broncoespasmo y otros síntomas o reacciones alérgicas o anafilactoídeas asociadas a Acido Acetilsalicílico u otro AINE. En raros casos se han presentado reacciones anafilácticas fatales y asmáticas severas. • No debe usarse AINEs con excepción de Acido Acetilsalicílico en pacientes en el período post operatorio inmediato a una cirugía de by pass coronario.
Advertencia de Talflex Bi:
A diferencia de la población normal, los pacientes con asma asociado con rinitis crónica, sinusitis crónica y/o poliposis nasal pueden exhibir en forma más frecuente reacciones alérgicas después de recibir ácido acetilsalicílico y/o AINEs. La administración de este producto puede precipitar un ataque de asma. Al comienzo del tratamiento, se debe monitorizar cuidadosamente la orina total y la función renal en pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva o insuficiencia renal o hepática crónica, en pacientes en tratamiento con diuréticos, pacientes quirúrgicos con hipovolemia y particularmente en el anciano. Los pacientes deben ser advertidos que el uso de ketoprofeno puede tener efectos negativos en su capacidad para conducir vehículos motorizados y el manejo de maquinarias debido a la posibilidad de presentar vértigos y somnolencia Síntomas de toxicidad gastrointestinal severa tales como inflamación, sangramiento, ulceración y perforación del intestino grueso y delgado pueden ocurrir en cualquier momento con o sin síntomas previos, en pacientes en terapia crónica con AINEs, por lo que se debe estar alerta frente a la presencia de síntomas de ulceración o sangrado. Se han producido reacciones anafilactoídeas en pacientes asmáticos, sin exposición previa a AINEs, pero que han experimentado previamente rinitis con o sin pólipos nasales o que exhiben broncoespasmo potencialmente fatal después de tomar Acido Acetilsalicílico u otro AINE. Debido al riesgo de que se produzcan eventos cardiovasculares severos con el uso de AINEs, a excepción del Acido Acetilsalicílico, debe evaluarse cuidadosamente la condición del paciente antes de prescribir estos medicamentos. Efectuar seguimiento de los pacientes en tratamiento crónico con AINEs por signos y síntomas de ulceración o sangramiento del tracto gastrointestinal. Efectuar monitoreo de transaminasas y enzimas hepáticas en pacientes en tratamiento con AINEs, especialmente en aquellos tratados con Nimesulida, Sulindaco, Diclofenaco y Naproxeno. Usar con precaución en pacientes con compromiso de la función cardiaca, hipertensión, terapia diurética crónica, y otras condiciones que predisponen a retención de fluidos, debido a que los AINEs pueden causar la retención de fluidos además de edema periférico. Se puede producir insuficiencia renal aguda, nefritis intersticial con hematuria, síndrome nefrótico, proteinuria, hiperkalemia, hiponatremia, necrosis papilar renal y otros cambios medulares renales. Pacientes con falla renal preexistente están en mayor riesgo de sufrir insuficiencia renal aguda. Una descompensación renal se puede precipitar en pacientes en tratamiento por AINEs, debido a una reducción dosis dependiente en la formación de prostaglandinas afectando principalmente a ancianos, lactantes, prematuros, pacientes con falla renal, cardiaca o disfunción hepática, glomenulonefritis crónica deshidratación, diabetes mellitus, septicemia, pielonefritis y depleción de volumen extracelular en aquellos que están tomando inhibidores de la ECA, y/o diuréticos. Muy rara vez se han reportado reacciones cutáneas graves, algunas fatales, incluyendo dermatitits exfoliativa, síndrome de Steve Johnson y necrólisis epidérmica tóxica asociadas al uso de AINEs.
Presentación de Talflex Bi:
Comprimidos de liberación sostenida.
Precio por unidad fraccionada: $728 por comprimido de liberación sostenida.